Aumentaron los envíos de teléfonos inteligentes en el primer trimestre de 2025

El mercado global de smartphones viene experimentando varios meses de crecimiento constante, lo que hace que haya más modelos para elegir cuál adquirir. Un reporte de la consultora Counterpoint indica que durante el primer trimestre de 2025 este mercado creció 3% interanual: en este período las caídas en los países desarrollados “se compensaron con el crecimiento en China, gracias a los subsidios gubernamentales, y con la continua recuperación en mercados emergentes clave de Latinoamérica, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África”.
Ahora bien, ¿cuántos smartphones se produjeron en el primer trimestre de 2025? Los datos aportados por otro informe, en este caso de IDC, sitúan al crecimiento de los envíos mundiales en un 1,5% interanual, e indican que los mismos habrían rozando los 305 millones de unidades. Este impulso se dio en un marco en el que los fabricantes “incrementaron la producción y adelantaron volúmenes de envío significativos en previsión del anuncio del gobierno estadounidense sobre la imposición de aranceles a las importaciones chinas”.
Por su parte, la consultora Canalys habla de un incremento bastante más modesto (de apenas 0,2% en el primer trimestre de 2025), con envíos que alcanzaron los 296,9 millones de unidades. “Con el fin del ciclo de reemplazo máximo y la priorización de los proveedores para mantener un inventario más saludable, el crecimiento del mercado mundial de smartphones se desaceleró por tercer trimestre consecutivo”. Desde esta perspectiva el panorama regional de smartphones “es cada vez más complejo, ya que algunos mercados que mostraron un fuerte impulso durante el último año, como India, Latinoamérica y Oriente Medio, están experimentando notables descensos en el primer trimestre de 2025, lo que expresaría una saturación en la demanda de reemplazo de productos para el mercado masivo”.
Contexto internacional delicado
Recordemos que los nuevos aranceles planteados por las autoridades norteamericanas generaron un verdadero sismo en el comercio internacional. Actualmente, Estados Unidos mantiene un arancel universal del 10% sobre muchos de los bienes importados al país provenientes de sus socios comerciales. Además, definió tasas más altas para productos específicos. Mientras tanto, la administración Trump lleva adelante intensas negociaciones con diferentes países.
En el caso de las mercaderías importadas de China, el arancel por ahora se mantiene en 30% (al menos mientras dure la “tregua”, pautada en 90 días). Por el momento, la administración Trump eximió a los celulares y las computadoras de los aranceles recíprocos. Esta situación general, y las perspectivas poco claras, arrojan un manto de incertidumbre sobre el futuro inmediato.
¿Por qué aumentó la producción mundial de smartphones en el primer trimestre de 2025?
Aún en este escenario, el mercado global de smartphones mantuvo su impulso, “ya que los OEM acumularon inventario estratégicamente en sus canales para mitigar los posibles desafíos derivados de los aranceles”, según explican los analistas de Counterpoint, quienes además agregan que “los cambios estratégicos en la producción y la creciente adopción de capacidades de inteligencia artificial (IA) generaron una modesta expansión del mercado en el Q1”.
¿Qué marcas lideraron el mercado de smartphones en 1Q 2025?
Según el informe de IDC, Samsung recuperó el liderazgo del mercado al llegar al 19,9% de participación, impulsado por el éxito continuo de su dispositivo premium Galaxy S25 y la serie Galaxy A en la gama media, en particular los últimos Galaxy A36 y A56, que ofrecen IA a precios más asequibles.
Mientras tanto Apple (19% de share) “tuvo el mejor primer trimestre de su historia en cuanto a unidades enviadas, acumulando existencias para evitar los aranceles estadounidenses, pero también a otras regiones, ya que los canales temen que la interrupción de la cadena de suministro pueda provocar escasez de existencias y aumentos de precios”.
A ellos les siguen Xiaomi, con una porción del 13,7% ocupando así el tercer lugar, seguido por Oppo (7,7%) y Vivo (7,4%).
El análisis de Counterpoint presenta un orden distinto: ubica a Apple en el primer puesto en el Q1, con una cuota de mercado del 19%, seguida por Samsung (18%). Y luego ubica a Xiaomi, Vivo y OPPO. Fuera de los cinco principales, HONOR, Huawei y Motorola “están creciendo rápidamente y representan una dura competencia a nivel mundial”.
Impulso anterior
En 2024, las ventas globales de teléfonos inteligentes crecieron un 4% interanual, luego de un 2023 complicado que fue el año más débil en una década. Casi todos los mercados mostraron crecimiento, liderados por Europa, China y América Latina. Cabe destacar que el 2024 trajo la inteligencia artificial generativa (GenAI) a los teléfonos inteligentes.
Por su parte, Canalys informó un crecimiento de 7% para el mercado global de teléfonos inteligentes durante 2024. E IDC estimó que durante todo el 2024 los envíos mundiales de teléfonos inteligentes crecieron un 6,4%, evidenciando una fuerte recuperación después de dos años desafiantes de declive.
Los datos de Canalys indican que en 2024 el mercado latinoamericano de smartphones creció un impactante 15%, alcanzando un récord de envíos de 137 millones de unidades, aunque con un fuerte foco en el segmento de precios inferior a U$S 200.
Este crecimiento “fue impulsado por la recuperación de la demanda de dispositivos, empujada por un ciclo de reemplazo y ofertas comerciales agresivas de los fabricantes”. Según este relevamiento el año pasado Samsung mantuvo el liderazgo en la región, al aumentar sus envíos un 12%, alcanzando los 42,9 millones de unidades.
Y Motorola se mantuvo en segundo lugar a pesar de una caída interanual del 4%, enviando 22,8 millones de unidades. Luego siguieron Xiaomi, con 22,7 millones de unidades, TRANSSION, con 12,8 millones de unidades, y HONOR, con 8 millones de unidades vendidas.
¿Qué se espera para el resto de 2025 en el mercado de smartphones?
Recordemos que, con anterioridad a los anuncios sobre aranceles recíprocos y al recrudecimiento de la guerra comercial, el análisis de IDC había previsto un crecimiento del mercado mundial de smartphones del 2,3% en 2025, estimando que el volumen interanual alcanzaría los 1.260 millones de unidades.
Este aumento representaría el segundo año consecutivo de mejora, tras el avance registrado en 2024. Este análisis esperaba que durante el período 2024-2029 la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) ascendiera apenas al 1,6% “debido a la creciente penetración de teléfonos inteligentes, la prolongación de los ciclos de actualización y las dificultades derivadas del creciente mercado de teléfonos inteligentes usados”.
En lo que respecta al mercado latinoamericano, para 2025 Canalys proyectaba una disminución del 1%, y sugería que los proveedores que triunfarían en la región este año “no serían aquellos que alcanzaran escala en el segmento de gama baja, sino los que lograran optimizar una parte significativa de sus ventas y el posicionamiento de marca en segmentos de mayor valor”.
Perspectivas y oportunidades
Habrá que ver qué ocurre finalmente en el escenario geopolítico mundial. La tensa pausa en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y China ofrece un alivio temporal, pero no despeja la preocupación de cara al futuro.
Counterpoint anticipa que es probable que el mercado mundial de smartphones registre un declive en 2025, ya que la creciente incertidumbre económica causada por los aranceles probablemente perjudicará la demanda de los consumidores en todos los mercados, especialmente en Norteamérica. En consecuencia, revisó su pronóstico para todo el año y ahora espera una ligera disminución interanual de los volúmenes en 2025.
No obstante, por ejemplo IDC estima que la reciente suspensión de 90 días de los aranceles a los smartphones “podría impulsar aún más las ventas en el segundo trimestre, ya que los consumidores podrían aprovechar la oportunidad de comprar antes de la posible reintroducción de aranceles, que encarecerían los precios».
Aún en un contexto de incertidumbre, el avance registrado en el Q1 y los incrementos en la producción de teléfonos inteligentes indican que al menos en el corto plazo existen perspectivas de que también haya más ventas. Entonces, si los fabricantes están produciendo más dispositivos, se espera que existan facilidades para que la gente acceda a un nuevo equipo.
Y esto es precisamente lo que ofrece Trustonic con su tecnología de vanguardia y sus servicios de financiación de dispositivos: permite a los consumidores actualizar sus modelos de forma fácil y asequible. Y al mismo tiempo ayuda a los operadores, minoristas y financiadores a vender más equipos sin incrementar su riesgo comercial.