Wi-Fi 7 es una realidad: ¿por qué es importante contar con smartphones compatibles con esta tecnología?

En un contexto global de mayor uso de video y de aplicaciones de alta demanda, se necesita conectividad de avanzada que asegure menos retrasos o demoras. En este marco empieza a irrumpir en escena la nueva tecnología de redes inalámbricas Wi-Fi 7 (o estándar IEEE 802.11be), que ofrece rendimiento súper alto, baja latencia, mínima fluctuación y mayor confiabilidad.
El rendimiento superador y la cobertura más robusta de Wi-Fi 7 aporta el soporte de conectividad que requieren distintas aplicaciones interactivas y de realidad inmersiva (RA/RV/XR), la conducción autónoma, los juegos sociales, las soluciones avanzadas de seguridad, la gestión logística de depósitos con robots, el monitoreo de fábricas y otro tipo de aplicaciones modernas. Al mismo tiempo facilita una mayor eficiencia energética.
¿Qué diferencia hay entre Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7?
La séptima generación del estándar de redes inalámbricas ofrece ventajas notables en velocidad, capacidad y latencia. Puede alcanzar velocidades teóricas máximas de hasta 46 Gbps, es decir, cuatro veces más rápidas que Wi-Fi 6 y seis veces más que Wi-Fi 5. Este aumento de velocidad podría traducirse en una diferencia importante en las actividades cotidianas, permitiendo a los usuarios descargar en segundos archivos grandes, como videos o juegos de alta resolución.
Aunque sigue utilizando las mismas tres bandas que Wi-Fi 6E (2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz), la ampliación de los canales permite que Wi-Fi 7 ofrezca mejoras sustanciales: por ejemplo, el tamaño del canal de la banda de 6 GHz se duplica, y pasa de 160 MHz a 320 MHz.
Al mismo tiempo, la modulación de 4096-QAM permite que este nuevo estándar transmita más datos en menos tiempo, favoreciendo un incremento de la velocidad de transmisión del 20%.
¿Cuál es la latencia de Wi-Fi-7? Promete ser menor a 10 milisegundos. ¿Es Wi-Fi7 más rápido que 5G? Todo depende del contexto: para uso en interiores, y para aplicaciones con un consumo intensivo de datos en espacios reducidos y cercanos, Wi-Fi 7 puede ofrecer un mayor rendimiento real.
Un documento reciente de la Wireless Broadband Alliance asegura que las pruebas de Wi-Fi 7 demuestran mejoras significativas en el rendimiento para entornos empresariales reales. El reporte destaca la capacidad de Wi-Fi 7 para soportar aplicaciones corporativas de misión crítica como XR, IA, computación en la nube e IoT industrial. Concretamente, las pruebas compararon Wi-Fi 7 con Wi-Fi 6E en las bandas de 5 GHz y 6 GHz, y revelaron que Wi-Fi 7 ofrece:
- Casi el doble de rendimiento que Wi-Fi 6E a 5 GHz con canales de 40 MHz.
- Rendimiento sostenido de más de 1 Gbps hasta 12 metros de distancia del punto de acceso (PA) en la banda de 6 GHz con canales de 160 MHz.
- Menor latencia y mayor eficiencia, compatible con aplicaciones de última generación como AR/VR, videoconferencias y automatización.
- Mayor fiabilidad de la red, lo que ayuda a las empresas a gestionar entornos de alta densidad con miles de dispositivos conectados.
¿Qué es el Wi-Fi 7 y para qué sirve?
Una de las características que definen su diferencial es la de operación multienlace, que permite el uso simultáneo de múltiples bandas de frecuencia, y una mayor eficiencia del espectro; esto a su vez mejora la capacidad para gestionar entornos de alta densidad y aplicaciones sensibles a la latencia, como las herramientas de colaboración en tiempo real y las realidades aumentada y virtual.
Esta característica, por ejemplo, habilita a ofrecer una mejor experiencia de usuario en zonas con una gran cantidad de dispositivos o redes vecinas, como estadios o conferencias. En este contexto, además, la función de perforación de preámbulo estático desactiva los rangos de radiofrecuencia con interferencias y permite que la conexión utilice los rangos funcionales, algo muy útil en entornos concurridos.
Entre otras cosas, Wi-Fi 7 podría impulsar el paradigma de Internet de las Cosas (IoT) y el despegue del concepto de hogar inteligente, gracias a su capacidad para gestionar eficientemente numerosos dispositivos conectados. De hecho, se espera que el creciente uso de estos dispositivos en la salud, la educación, las empresas, los servicios financieros y otras aplicaciones sea uno de los principales impulsores del mercado mundial de Wi-Fi 7.
Al mismo tiempo, el nuevo estándar facilita la transmisión de contenido de alta definición. Con Wi-Fi 7 en sus hogares los usuarios pueden transmitir videos 4K u 8K, jugar juegos en línea, unirse a videollamadas y usar dispositivos domésticos inteligentes, todo al mismo tiempo, sin ralentizaciones ni buffering.
¿Todos los dispositivos pueden funcionar con Wi-Fi 7?
Los primeros routers Wi-Fi 7 se lanzaron en 2023, aunque el nuevo estándar se presentó oficialmente a comienzos de 2024. Esta tecnología va cobrando impulso a medida que llegan al mercado nuevos dispositivos certificados y con precios más accesibles, como enrutadores, puntos de acceso, chipsets, dispositivos de punto final, tarjetas adaptadoras y más.
El lanzamiento de los últimos modelos de iPhone 16 compatibles con Wi-Fi 7 también impulsaron el nuevo estándar. En su momento, la Wi-Fi Alliance afirmó que en 2024 entrarían al mercado 233 millones de dispositivos Wi-Fi 7, y anticipó que para 2028 esa cifra llegaría a los 2100 millones.
Al igual que los estándares anteriores, esta tecnología es retrocompatible, con lo cual un router Wi-Fi 7 seguirá funcionando con un dispositivo Wi-Fi 6, y viceversa. Solo que en tales casos los usuarios no podrán beneficiarse de las ventajas del nuevo estándar. ¿Por qué razón? Porque para aprovechar las funciones que aporta la nueva tecnología, tanto el router como el dispositivo al que se conecta requieren hardware de Wi-Fi 7.
¿Cuál es el futuro de Wi-Fi?
Muchas personas preguntan “¿cuándo sale Wi-Fi-7?, o “¿cuándo gana masividad?”. Si bien este estándar ya fue presentado de manera oficial, todavía enfrenta desafíos relacionados con la implementación, a lo que se suma la limitada compatibilidad con dispositivos y el hecho de que hay otros estándares de Wi-Fi que aún están en uso (en particular Wi-Fi 6E) y que ofrecen capacidades suficientes para buena parte de las empresas.
Por otra parte, para aprovechar todo el potencial del nuevo estándar de Wi-Fi “se requiere una planificación minuciosa en torno al uso del espectro, la preparación de la infraestructura, las políticas de seguridad y las capacidades del cliente”.
De todas formas, es un hecho que la adopción de Wi-Fi 7 se incrementará con el paso del tiempo y a medida que a las organizaciones les toque enfrentar ciclos de actualización.
Un informe de Mordor Intelligence estima que en 2025 el tamaño del mercado de Wi-Fi 7 será de U$S 1.890 millones, y se espera que alcance los U$S 13.090 millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 47,32 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
Otro reporte, presentado por Research and Markets, valoró el mercado global de Wi-Fi 7 en U$S 1300 millones en 2025, y proyecta que alcance los U$S 22.900 millones para 2030, con lo cual crecerá a una tasa de anual compuesta del 61,5% durante el lapso evaluado.
En Latinoamérica, una región donde muchas personas dependen del Wi-Fi público, la séptima generación del estándar para la transferencia inalámbrica de datos todavía no está ampliamente disponible, aunque se espera un crecimiento importante en los años que vienen.
¿Los teléfonos son compatibles con Wi-Fi 7?
Para quienes se preguntan “¿qué necesito para tener Wi-Fi 7?”, la respuesta corta es que precisan un router Wi-Fi 7, y que todos los demás dispositivos que se conecten a él deben ser compatibles con Wi-Fi 7.
Es decir que los teléfonos inteligentes más antiguos no podrán acceder a las velocidades más altas o a las mejoras en la latencia que ofrece Wi-Fi 7. Como este estándar es reciente, los dispositivos más viejos no lo soportan. De lo cual se deriva que, para aprovechar el nuevo estándar, habrá una necesidad de recambiar equipos.
En el mercado ya existen varios modelos de smartphones compatibles con Wi-Fi 7, que permiten velocidades más rápidas y conexiones más fiables. Ya señalamos el caso de la serie iPhone 16 de Apple; también hay varios modelos de Samsung Galaxy, a los que suman otros como el Motorola Edge 50 Ultra y Edge+ y más.
Trustonic puede hacer un aporte para agilizar y simplificar este recambio hacia dispositivos compatibles con Wi-Fi 7. Gracias a su servicio de financiamiento de dispositivos basado en una plataforma tecnológica de avanzada, ayuda a que un mayor número de usuarios pueda acceder a equipos de más alta gama. Y al mismo tiempo colabora para que los operadores, retailers y financiadores puedan vender más dispositivos sin aumentar su riesgo comercial, y además logren diferenciarse de sus competidores.